La sede del Banco Central tiene una rica historia arquitect�nica y es uno de los �conos de la ciudad de Buenos Aires, constituido por varios edificios en la manzana delimitada por las calles San Mart�n, Reconquista, Teniente General Per�n y Sarmiento. A este grupo se le suma el inmueble de San Mart�n 216, ubicado en la manzana contigua.
Distintos edificios se fueron incorporando a lo largo de casi cuatro d�cadas, todo un recorrido por distintos estilos arquitect�nicos y constructivos.
En 1935 al crearse la entidad, se ocup� el edificio de San Mart�n 275, ex sede del antiguo Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires construida en 1872. Dos a�os despu�s, se reform� una fracci�n del contrafrente y, en el centro de la manzana, se construy� el anexo al que se denomin� Central.
El desarrollo contin�a en 1940 con la construcci�n de Reconquista 266, configur�ndose as� un eje que conecta ambas caras de la manzana. Este �ltimo fue conocido, en su momento, como Nuevo Edificio del Banco Central.
Posteriormente se fueron adicionando otros inmuebles. Hacia 1985, el BCRA contaba con 17 edificios que ocupaban una superficie total cubierta de 60.000 metros cuadrados. Si bien hoy varias de estas instalaciones ya no son parte del Banco Central se destaca la inauguraci�n en 2001 del edificio de Reconquista 250 durante presidencia de Roque Maccarone. All� funciona la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.
Proyectado y construido por los arquitectos Enrique Hunt y Hans Schr�eder como sede de la Bolsa de Comercio, el edificio original data de 1862.
Hunt y Schr�eder fueron los iniciadores de la arquitectura bancaria argentina, y a ellos se deben obras como el Banco de Londres (1867) y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1874), hoy demolidas, y el Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires (1876) que hoy es una de las sedes del Banco Central, ubicado en San Mart�n 275.
Representante de la corriente italianizante, el edificio de San Mart�n 216 consta de dos plantas con un gran hall de doble altura, al cual se acced�a a trav�s de un vest�bulo flanqueado por puertas con vidrios de colores. En dicho hall central se realizaban transacciones burs�tiles.
El aspecto m�s importante del edificio est� hoy en su fachada retirada de la l�nea municipal, con una imponente reja que muestra una clara composici�n sim�trica, de l�neas sobrias.
A partir de 1935, el inmueble fue utilizado por diversas entidades del sistema bancario oficial hasta que, en 1942, se cedi� su uso al BCRA.
San Mart�n 216
Fue proyectado y construido entre 1872 y 1876 por los arquitectos Henry Hunt (de origen ingl�s) y Hans Schroeder (alem�n), pioneros de la arquitectura bancaria argentina.
Este edificio fue originalmente sede del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires. En 1888 fue ocupado por la Corte Suprema de Justicia de la Naci�n y en 1912 fue destinado a la Caja de Conversi�n, la entidad antecesora del Banco Central.
La fachada, que tiene un importante car�cter institucional, es exponente de la corriente italianizante del segundo per�odo. De escala monumental, con columnas y pilastras en los dos pisos, est� retirada de la l�nea municipal y separada de la calle por una reja de hierro. Tiene abundante decoraci�n y materiales suntuosos.
Declarado Monumento Hist�rico Nacional a trav�s del Decreto Nacional 1.563 de 2005, el edificio bancario m�s antiguo de la ciudad de Buenos Aires fue restaurado por un equipo integrado por personal de la Gerencia de Infraestructura del Banco Central, especialistas en restauraci�n, escultura y conservaci�n de edificios de valor patrimonial. La obra fue aprobada y supervisada por la Comisi�n Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Hist�ricos.
San Mart�n 275
Gino Aloisi fue el autor del proyecto del edificio de San Mart�n 235. La construcci�n data de 1920 y fue concebida, originariamente, para la compa��a de seguros "La Inmobiliaria". De car�cter monumental y ecl�ctico responde al estilo renacimiento italiano, sobrio en l�neas.
Adquirido por el Central en 1946, el edificio muestra una profusi�n de cornisas, balaustradas, escudos y frontis. Debido a necesidades operativas, en 1960 se reform� la planta baja. La modificaci�n afect� la fachada y se elimin� el p�rtico original.
Detalle en interior del Edificio San Mart�n 235
En 1935, a partir de la creaci�n del Banco Central de la Rep�blica Argentina, se decidi� la construcci�n del llamado edificio Central, con acceso a trav�s del hall de San Mart�n 275.
Las obras, realizada por los arquitectos Lan�s, Woodgate y Lan�s es racionalista, con plantas libres y un n�cleo compacto de circulaci�n.
Al mismo tiempo, se adquiri� el terreno del contra frente. Las obras concluyeron en 1940. Con la inauguraci�n del Edificio Reconquista 266, qued� completado el nuevo edifico del Banco Central, que puede considerarse con una totalidad compuesta por el primitivo inmueble del Banco Hipotecario bonaerense, con la torre central como articulaci�n del conjunto.
Edificios Central y Reconquista 266
En 1944 el BCRA adquiri� este predio a la familia Anchorena y durante muchos a�os lo ocup� como playa de estacionamiento. Por disposici�n del Directorio, en 1993 se iniciaron los estudios para construir un nuevo edificio y anexarlo a los existentes. Cinco a�os m�s tarde se llev� a cabo un Concurso Nacional de Anteproyectos resultando ganador el Estudio Romero-Di Tata. Durante las tareas de excavaci�n del terreno se descubri� la cisterna original del siglo XIX en excelente estado de conservaci�n. Este valioso hallazgo dio lugar al Proyecto de Arqueolog�a de Rescate de la UBA dirigido por Daniel Schavelz�n, que permiti� salvaguardar testimonios materiales de la vida cotidiana de uno de los barrios
El edificio se inaugur� en septiembre de 2001 durante la presidencia de Roque Maccarone. Entre otras oficinas, funcionan all� la Biblioteca �Dr. Ra�l Prebisch�, el stand de Emisiones Numism�ticas, y la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.
Detalle en exterior del Edificio Reconquista 250