El SML es un sistema de pagos bilateral dise�ado con una concepci�n amplia para admitir pagos relativos a operaciones de cualquier naturaleza entre personas f�sicas y jur�dicas. La implementaci�n del SML busca fomentar el comercio exterior en las monedas locales, profundizar el mercado de esas monedas y reducir los costos de las transacciones.
Este sistema de compensaci�n y transferencia de valores transfronterizo es integrado a los sistemas de pagos locales. El SML es optativo y complementario a otros sistemas de pagos transfronterizos. Quienes utilizan el SML pagan y cobran sus operaciones en sus respectivas monedas y no hay restricciones en cuanto a los instrumentos de pago a utilizarse.
La Tasa de cambio SML es representativa del mercado mayorista en los dos pa�ses y es un promedio comprador-vendedor. Esta tasa es utilizada para liquidar las operaciones a los bancos intervinientes y es publicada diariamente por los bancos centrales. La tasa de cambio es uniforme independientemente del volumen de la transacci�n liquidada por medio del SML.
Los bancos centrales intervinientes no cobran comisiones, ni gastos relativos a los tr�mites que realicen. El BCRA no cobra a las entidades financieras gastos de ning�n tipo, salvo que se trate de devoluciones por errores o imprecisi�n en los datos suministrados.
Para integrar el SML es necesario firmar un Convenio y Reglamento Operativo entre dos bancos centrales. Actualmente, existen tres convenios firmados por el BCRA: con el Banco Central de Brasil, el Banco Central del Uruguay y el Banco Central del Paraguay.
Marco regulatorio
-Convenio del Sistema de Pagos en Moneda Local entre el BCRA y el BCB
-Reglamento Operativo del Sistema de Pagos en Moneda Local entre el BCRA y el BCB
Marco regulatorio
-Convenio del Sistema de Pagos en Moneda Local entre el BCRA y el BCP
-Reglamento Operativo del Sistema de Pagos en Moneda Local entre el BCRA y el BCP
Marco regulatorio
-Convenio del Sistema de Pagos en Moneda Local entre el BCRA y el BCU
-Reglamento Operativo del Sistema de Pagos en Moneda Local entre el BCRA y el BCU
�Cu�les son las caracter�sticas del SML?
�Qu� operaciones pueden realizarse por el SML?
El SML se aplica a las operaciones relativas al comercio exterior de bienes y servicios conexos, que se documenten en la moneda local de la parte exportadora (en el caso de Brasil operaciones hasta 360 d�as).
Tambi�n se pueden cursar pagos de jubilaciones y otros beneficios previsionales cuando exista un acuerdo bilateral suscripto entre las instituciones previsionales de los pa�ses.
El SML entre Argentina y Paraguay, adicionalmente, admite operaciones relativas al comercio de servicios no conexos al comercio exterior de bienes (excepto servicios financieros) y transferencias en concepto de ayuda familiar. Las operaciones cursadas a trav�s del SML entre Argentina y Paraguay podr�n ser indistintamente en pesos argentinos o en guaran�es.
�Qui�nes son los responsables de la ejecuci�n del SML?
Los responsables de la ejecuci�n del SML son los bancos centrales y las entidades financieras autorizadas de los pa�ses intervinientes.
�C�mo es el funcionamiento operativo del SML?
Las transacciones de los bancos centrales con las entidades financieras autorizadas a operar en el SML y las entidades con sus clientes/as ser�n efectuadas en las respectivas monedas locales.
El ciclo del SML ser� iniciado por quien importa/remitente los fondos, que deber� registrar su operaci�n y ejecutar el pago en su propia moneda en una entidad financiera autorizada de su pa�s.
�C�mo se realiza el pago de importaciones argentinas v�a SML?
�C�mo se realiza el cobro de exportaciones argentinas v�a SML?
�Las entidades financieras autorizadas se encuentran obligadas a efectuar las operaciones siguiendo la Tasa SML divulgada por el BCRA?
No. Las entidades financieras autorizadas pueden definir una tasa de cambio para cada operaci�n directamente con sus clientes o efectuar las operaciones siguiendo la Tasa SML divulgada por el BCRA.
�Las entidades financieras autorizadas pueden cobrar comisi�n por registrar operaciones en el SML?
Si. Las comisiones sobre registro de operaciones en el SML quedan a criterio de cada entidad financiera autorizada.
�Es obligatoria la utilizaci�n del SML en transacciones de comercio exterior con Brasil, Uruguay o Paraguay?
No. La utilizaci�n del SML es optativa y complementaria a otros sistemas de pagos.
�Cu�les son las modificaciones en la documentaci�n de comercio exterior?
No existen modificaciones en la documentaci�n de comercio exterior, excepto en cuanto a que la operaci�n debe estar documentada en la moneda local de la parte exportadora (en el caso de Paraguay, la operaci�n puede ser documentada tambi�n en la moneda local de la parte importadora).
�Se puede utilizar el SML para realizar operaciones en d�lares americanos o en otras monedas?
No, las operaciones deber�n ser registradas en las monedas locales. La exportaci�n argentina deber� ser documentada en pesos argentinos (o tambi�n en guaran�es en exportaciones a Paraguay) y la importaci�n argentina en la moneda quien exporta (reales, pesos uruguayos o guaran�es), excepto para las importaciones provenientes de Paraguay que tambi�n podr�n ser documentadas en pesos argentinos.
�Cu�ndo se acreditar�n los pagos de las exportaciones?
El BCRA acreditar� en la cuenta corriente de la entidad financiera autorizada seleccionada por la parte exportadora, como m�ximo, al d�a siguiente de recibir los fondos del banco central del pa�s de donde proviene la importaci�n (Brasil, Paraguay o Uruguay).
�Qu� pasa si es feriado?
Durante un feriado el sistema estar� cerrado, como en los fines de semana. Los feriados bancarios en cualquiera de los dos pa�ses intervinientes rigen para el SML.
El SML entre Argentina y Paraguay tampoco opera durante los feriados en Nueva York.
Pod�s consultar los feriados en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
�C�mo es divulgada la tasa SML?
La tasa SML es divulgada diariamente en el sitio del BCRA luego del cierre de los mercados: Tipo de cambio SML.
�El SML implica una cobertura por riesgo de cambio?
No. El SML no es un mecanismo de cobertura de riesgo cambiario.
�Los bancos centrales act�an como garantes de las operaciones que se cursan v�a SML?
No. Los bancos centrales s�lo act�an como intermediarios en la operaci�n, no asumen riesgo de cr�dito rec�proco, ni riesgo de cr�dito de las entidades financieras autorizadas de su pa�s.
�En cuanto a las disposiciones cambiarias argentinas, el SML presenta alguna diferencia?
No. Para las operaciones cursadas a trav�s del SML rigen las disposiciones cambiarias vigentes, adecuadas a esta operatoria.
�Existen l�mites m�nimos o m�ximos en relaci�n con el valor de las operaciones realizadas a trav�s del SML?
No hay l�mites para realizar operaciones.