El ministro de Econom�a, Mart�n Guzm�n, junto al presidente del BCRA, Miguel Pesce, el titular de la Comisi�n Nacional de Valores, Adri�n Cosentino, y la superintendenta de Seguros de la Naci�n, Adriana Guida, firmaron este martes una declaraci�n conjunta que apunta a impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina.
El acuerdo tiene por objetivo generar las condiciones para que el sector financiero pueda atraer inversiones p�blicas y privadas que contribuyan a alcanzar objetivos econ�micos, ambientales y sociales, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, a la vez, dar respuesta al cambio clim�tico a trav�s del financiamiento de estrategias de mitigaci�n y adaptaci�n.
La declaraci�n conjunta de las entidades reguladoras del sector bancario, de seguros y del mercado de capitales se enmarca en el trabajo de la Mesa T�cnica de Finanzas Sostenibles creada en 2020 y liderada por el Ministerio de Econom�a, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En este marco, Guzm�n sostuvo que "esta declaraci�n conjunta para fomentar el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina es un paso para avanzar, tambi�n, en un crecimiento sustentable". En esta l�nea, el ministro hizo hincapi� en que "tenemos el desaf�o de dise�ar y promover instrumentos econ�micos y financieros que faciliten las inversiones p�blicas y privadas hacia iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, porque la transformaci�n productiva para la sustentabilidad ambiental no es solo una cuesti�n de desarrollo, sino tambi�n de estabilidad macroecon�mica".
Por su parte, Pesce afirm� que los organismos est�n "encarando a partir de esta firma un trabajo conjunto en t�rminos de incorporaci�n y gesti�n de riesgos ambientales, sociales y clim�ticos, desde una perspectiva micro y macroprudencial, clave para el desarrollo de un sistema financiero resiliente y estable". "Celebro este compromiso conjunto de impulsar el desarrollo de las finanzas sostenibles, que promuevan la participaci�n de los distintos actores del sistema financiero, con el fin de canalizar recursos e inversiones hacia proyectos y actividades verdes, ambientales y sociales", agreg�.
A su turno, Cosentino se�al� que "para la CNV y el mercado de capitales representa un nuevo hito y un desaf�o renovado" ya que se puso a "la sostenibilidad en nuestra agenda estrat�gica de prioridades creando instrumentos espec�ficos, capacit�ndonos y ampliando el enfoque a los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, e integrarlos en las decisiones de inversi�n". "Creamos productos financieros capaces de atraer capital para financiar proyectos con impacto ambiental/social positivo y promovemos herramientas que permitan familiarizarse con su incorporaci�n en las decisiones corporativas y de inversi�n", a�adi� Cosentino.
En tanto, Guida resalt� que �el seguro forma parte de un rol clave en la transici�n hacia un modelo econ�mico sustentable a trav�s de la promoci�n de la inclusi�n financiera, contribuyendo a la construcci�n de un mundo social y ambientalmente capaz de adaptarse a los cambios positivos para las generaciones venideras".
En este sentido, la declaraci�n conjunta busca promover una adecuada incorporaci�n, gesti�n, regulaci�n y supervisi�n de los riesgos asociados a los criterios sociales, ambientales y de gobernanza (ASG), incluidos los riesgos financieros y de balanza de pagos vinculados al clima, con el objeto de dise�ar pol�ticas que contribuyan al fortalecimiento, el desarrollo y la estabilidad del sistema financiero argentino.
Asimismo, las partes se comprometieron a elaborar una agenda conjunta de largo plazo que permita a las entidades bajo su supervisi�n desarrollar las capacidades necesarias para identificar, gestionar e incorporar los criterios ASG en sus estrategias de negocio.
En esta l�nea, se avanzar� en la evaluaci�n de los potenciales riesgos a la estabilidad del sistema financiero y de la balanza de pagos, vinculados a los factores ASG, incluidos los riesgos financieros asociados al clima y a la transici�n hacia una econom�a baja en carbono y, de ser necesario, se definir�n acciones de supervisi�n y/o regulaci�n para mitigar sus impactos.
El acuerdo apunta a promover canales de comunicaci�n, mecanismos de trabajo conjunto y espacios de coordinaci�n entre el sector p�blico y privado, que permitan avanzar en la incorporaci�n de los criterios relacionados a las finanzas sostenibles como un elemento clave en la estrategia de desarrollo de largo plazo del sistema financiero argentino.
El acuerdo suscripto contribuir�, adem�s, al dise�o de una Estrategia Nacional para el desarrollo de las finanzas sostenibles en Argentina, y a continuar sensibilizando y concientizando a los diferentes actores del sector bancario, de seguros y del mercado de capitales argentino sobre estos riesgos para que las entidades bajo su regulaci�n y supervisi�n comiencen a identificarlos, a gestionarlos adecuadamente y a incorporarlos en sus decisiones de cr�dito e inversi�n.
Durante la firma tambi�n estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Rafael Brigo, y la titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Palacio de Hacienda, Maia Colodenco.
La Mesa T�cnica de Finanzas Sostenibles es una instancia permanente para el intercambio de informaci�n, discusi�n, coordinaci�n y evaluaci�n de acciones de pol�tica p�blica, estrategias y actividades, con el objetivo de desarrollar y fortalecer las finanzas sostenibles en Argentina. Est� liderada por el Ministerio de Econom�a y son integrantes permanentes la CNV, la SSN, el Banco Central, el Banco de la Naci�n Argentina, el Banco de Inversi�n y Comercio Exterior (BICE), la Secretar�a de Asuntos Estrat�gicos � Presidencia de la Naci�n-, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el FGS y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci�n.
Martes, 7 de septiembre de 2021.