Entrega de los premios Prebisch de Investigaci�n Econ�mica

En la apertura de la ceremonia virtual, el titular del BCRA, Miguel �ngel Pesce, destac� la importancia de retomar las iniciativas acad�micas de la instituci�n.

El Banco Central de la Rep�blica Argentina (BCRA) entreg� en una ceremonia virtual los reconocimientos a los ganadores del Premio Anual de Investigaci�n Econ�mica Dr. Ra�l Prebisch. Del evento participaron el presidente de la instituci�n, Miguel �ngel Pesce; directores de la instituci�n; miembros del jurado y las personas ganadoras de cada categor�a.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del titular del BCRA, quien destac� la importancia de retomar las diversas iniciativas acad�micas como la reedici�n de la Revista Ensayos Econ�micos, este Premio Prebisch y la realizaci�n de las Jornadas Monetarias y Bancarias. Germ�n Feldman, subgerente general de Investigaciones Econ�micas del Banco Central y coordinador del Premio, por su parte, resalt� la pluralidad de universidades participantes y la alta convocatoria.

Tambi�n valor� la labor del jurado tanto interno como externo y el desaf�o que implic� el an�lisis minucioso de los trabajos siendo que la cantidad duplic� el promedio hist�rico de las investigaciones recibidas.

Jorge Carrera, director del Banco Central y miembro del jurado, hizo menci�n a necesidad de contar con un Premio de estas caracter�sticas que promueva el estudio entre j�venes profesionales y graduados y celebr� la consolidaci�n de la iniciativa. Por �ltimo, Sergio Woyecheszen, vicepresidente de la entidad y tambi�n jurado de la edici�n, hizo una analog�a entre la coyuntura local y mundial y lo que hubiera hecho Prebisch de acuerdo a su conocimiento y trayectoria.

A continuaci�n, se presentaron los trabajos ganadores por categor�a y las y los autores compartieron los principales aportes, el abordaje y algunas conclusiones provenidas de sus investigaciones.

El jurado premi� con el primer puesto de la categor�a Tesis de doctorado en Econom�a a Magdalena Cornejo, por su trabajo �Un estudio econom�trico de los precios de las commodities y su relaci�n con la econom�a argentina� y que pr�ximamente ser� publicado en la Revista Ensayos Econ�micos.

En la categor�a J�venes Profesionales, el primer premio fue para Mat�as Barberis por sus trabajo: �Asimetr�as del pass-through del tipo de cambio a precios: caso argentino (2004-2019)�; mientras que el segundo premio fue compartido por Lucas Mar�a Soules, por su trabajo: �Un modelo de aprendizaje autom�tico orientado a predecir mora crediticia sobre la base de datos p�blicos, abiertos y masivos: desarrollo, evaluaci�n e implicancias pr�cticas para el mercado crediticio argentino� y por Mar�a del Pilar Monteagudo, por su trabajo: �Una nueva metodolog�a para identificar los determinantes de la liquidez accionaria relevante para distintos perfiles de la inversi�n�.

En la categor�a Estudiantes Universitarios, el primer premio fue para Patricio Jorge Temperley, por su trabajo �Sustituci�n de monedas y efecto hist�resis: una aplicaci�n emp�rica para la Argentina�, mientras que el segundo premio fue compartido por Franco Nu�ez, por su trabajo: �Informalidad laboral en un sistema previsional de reparto parcialmente contributivo y sus efectos macroecon�micos. Un modelo te�rico con aplicaci�n al caso argentino�, y por Manuel Infante, por el trabajo ��ndices de movilidad: una aplicaci�n emp�rica al sistema financiero argentino�.

El jurado estuvo compuesto por Mart�n Abeles, director de la Oficina de la Comisi�n Econ�mica para Am�rica Latina y el Caribe (CEPAL); Jorge Carrera, vicepresidente segundo del BCRA; Germ�n Feldman, subgerente general de Investigaciones Econ�micas del BCRA; Silvia London, docente e investigadora de la UNS y del CONICET; Roxana Maurizio, docente e investigadora de la UBA y del CONICET; Marta Novick, docente e investigadora de la UMET y del CONICET; Walter Sosa Escudero, docente e investigador de UdeSA y del CONICET; y Sergio Woyecheszen, vicepresidente del BCRA.

Resumen de Premios, por categor�a:

Categor�a: Premio Anual a Tesis de doctorado en Econom�a realizadas en Argentina. (Premio: $ 250.000.-)

Trabajo: �Un estudio econom�trico de los precios de las commodities y su relaci�n con la econom�a argentina�
Autor seud�nico: TD01
Nombre: Magdalena Cornejo

Categor�a: Premio Anual a J�venes Profesionales

1� Premio: (Primer Premio: $ 150.000.-)
Trabajo: Asimetr�as del pass-through del tipo de cambio a precios: caso argentino (2004-2019)
Autor pseud�nimo: la.perla.del.oeste
Nombre: Mat�as Barberis

2�Premio: (Segundo Premio: $ 90.000.-) � 2 ganadores -

GANADOR 1 (Premio: $45.000)
Trabajo: �Un modelo de aprendizaje autom�tico orientado a predecir mora crediticia sobre la base de datos p�blicos, abiertos y masivos: desarrollo, evaluaci�n e implicancias pr�cticas para el mercado crediticio argentino�
Autor pseud�nimo: Elliot
Nombre: Lucas Mar�a Soules

GANADOR 2 (Premio: $45.000)
Trabajo: �Una nueva metodolog�a para identificar los determinantes de la liquidez accionaria relevante para distintos perfiles de la inversi�n�
Autor pseud�nimo: Mujeres en finanzas
Nombre: Mar�a del Pilar Monteagudo

Categor�a: Premio Anual a Estudiantes Universitarios

1� Premio (Primer Premio: $75.000.-)
Trabajo: �Sustituci�n de monedas y efecto hist�resis: una aplicaci�n emp�rica para la Argentina�
Autor pseud�nimo: Adso de Melk
Nombre: Patricio Jorge Temperley

2�Premio (Segundo Premio: $ 50.000.-) � 2 ganadores -

GANADOR 1 (Premio: $25.000)
Trabajo: �Informalidad laboral en un sistema previsional de reparto parcialmente contributivo y sus efectos macroecon�micos. Un modelo te�rico con aplicaci�n al caso argentino�
Autor pseud�nimo: August Leon
Nombre: Franco N��ez

GANADOR 2 (Premio: $25.000)
Trabajo: ��ndices de movilidad: Una aplicaci�n emp�rica al sistema financiero argentino�
Autor pseud�nimo: Juan tercero Pr�ncipe
Nombre: Manuel Infante

Viernes 27 de noviembre de 2020.

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp

OSZAR »