En la semana que pas� se conoci� el dato de inflaci�n de julio del IPC GBA, que es el utilizado como par�metro por la autoridad monetaria para evaluar el cumplimiento de sus objetivos de inflaci�n. En julio se registr� una inflaci�n de 2% mensual mostrando un significativo descenso frente al registro de junio (3,1%) y ubic�ndose levemente por debajo de las expectativas de mercado publicados por esta instituci�n en el �ltimo Relevamiento de Expectativas de Mercado. Adem�s, hubo una disminuci�n similar de la inflaci�n n�cleo a 1,9%, luego de que registrara 3,0% en junio.
Tambi�n se conocieron durante la �ltima semana los �ndices de inflaci�n de otros distritos que esta instituci�n monitorea para obtener un panorama m�s completo de la din�mica inflacionaria. En l�nea con la inflaci�n relevada por la provincia de C�rdoba, cuya inflaci�n se redujo de 2,7% en junio a 1,7% en julio, la inflaci�n mensual de la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires descendi� de 3,2% en junio a 2,2% en julio, con un descenso a�n mayor en el componente n�cleo (de 3,6% a 2,3%). Por otra parte, la inflaci�n en la provincia de Mendoza, tambi�n conocida la semana pasada, registr� un incremento desde el 2,0% en junio al 2,3% en julio, aunque debe tenerse en cuenta que el mes pasado ya hab�a registrado un importante descenso desde el 5,1% de mayo.
Adem�s, en el d�a de la fecha se publicaron los �ndices de precios mayoristas y de costos de la construcci�n del mes de julio. Los precios mayoristas mostraron una desaceleraci�n en todas sus versiones. El �ndice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se redujo de 2,9% en junio, a un 2,7% en julio (con una incidencia de m�s de 1% de petr�leo y gas), el �ndice de Precios Internos B�sicos al por Mayor (IPIB) de 3,2% en junio a 2,9% en julio y el �ndice de Precios B�sicos del Productor (IPP) de 3,6% en junio a 2,8% en julio. Por su parte, el �ndice del Costo de la Construcci�n subi� un 1%, en l�nea con meses anteriores.
La importante baja de la inflaci�n de julio confirm� lo que hab�an anticipado indicadores y estimaciones de fuentes estatales y privadas mencionados en comunicados anteriores. Esas mismas fuentes sugieren hoy que el proceso de desinflaci�n contin�a de manera n�tida en las dos primeras semanas de agosto.
Teniendo en cuenta esta informaci�n, el BCRA decidi� reducir su tasa de pol�tica monetaria en 50 puntos b�sicos a 29,25% y en la misma magnitud sus tasas de pases. La autoridad monetaria continuar� procediendo con cautela buscando que la desinflaci�n observada en las �ltimas semanas se mantenga en el tiempo.
El BCRA seguir� manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflaci�n contin�e hacia su objetivo para este a�o de una inflaci�n mensual de 1,5% o menor en el �ltimo trimestre.
16 de agosto de 2016