El BCRA mantiene su tasa de pol�tica monetaria en 60% anual

Buenos Aires, 11 de septiembre de 2018. El Comit� de Pol�tica Monetaria (COPOM) del Banco Central de la Rep�blica Argentina (BCRA) resolvi� por unanimidad mantener la tasa de Letras de Liquidez (LELIQ) a 7 d�as en 60% anual, en l�nea con lo anticipado en la reuni�n del 30 de agosto. Para garantizar que las condiciones monetarias mantienen su sesgo contractivo, el COPOM se compromete a no disminuir el valor de su tasa de pol�tica monetaria al menos hasta el mes de diciembre.

El escenario que justifica la decisi�n de pol�tica monetaria se resume en las siguientes consideraciones:

- La inflaci�n mostr� una desaceleraci�n en el mes de julio, tal como se anticip� en el comunicado del 7 de agosto. Sin embargo, los indicadores de alta frecuencia muestran una nueva aceleraci�n para los meses de agosto y septiembre. El comportamiento de los precios en agosto estar�a influido principalmente por los aumentos de precios regulados del mes. La inflaci�n de septiembre, por el traslado a precios de la volatilidad cambiaria experimentada a fines de agosto. Las expectativas del mercado volvieron a elevarse en la �ltima medici�n, reflejando el impacto de la mencionada volatilidad cambiaria.

- En t�rminos de actividad econ�mica, la informaci�n conocida en el �ltimo mes ha deteriorado las perspectivas con respecto al comunicado del 7 de agosto. En consecuencia, se estima una ca�da de la econom�a en 2018 y que la misma se mantenga en niveles similares en 2019.

- El resultado fiscal de los primeros siete meses del a�o mostr� un d�ficit primario de 0,9% del PBI, arrojando una baja de 0,7% del PIB respecto a igual per�odo de 2017. Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda anunci� metas fiscales m�s exigentes que las contenidas en el acuerdo con el FMI de junio. As�, para 2019 se establece una meta de equilibrio fiscal primario en comparaci�n con un d�ficit de 1,3% del PIB inicial, y para 2020 una meta de super�vit primario de 1,0% del PIB en comparaci�n con el equilibrio establecido anteriormente. Esta pol�tica fiscal constituye una contribuci�n para reducir la inflaci�n en los meses venideros.

- En cuanto a los agregados monetarios, el M2 privado creci� 20,3% en t�rminos interanuales seg�n informaci�n al 5 de septiembre, significativamente inferior a la inflaci�n de los �ltimos 12 meses. La base monetaria presenta un ritmo de crecimiento de 41,3% interanual, aunque este crecimiento se ve exacerbado por los cambios introducidos en los requisitos m�nimos de liquidez. Por esta raz�n, la autoridad monetaria tambi�n monitorea una base monetaria amplia, que incluye todos los pasivos en pesos del BCRA con las entidades financieras. Esta base monetaria amplia presenta un crecimiento de 34,6% interanual, reflejando el crecimiento de los dep�sitos en pesos en el sistema financiero (52% interanual) producto de la reducci�n del stock de LEBAC.

Consistentemente con la decisi�n de pol�tica monetaria, el COPOM considera que la inestabilidad cambiaria de fines de agosto generar� un mayor traslado a precios del tipo de cambio y una demora en el proceso de reducci�n de la inflaci�n, en l�nea con lo esperado en el comunicado del 30 de agosto. El COPOM tambi�n entiende que un sendero decreciente del gasto p�blico real, sumado al compromiso asumido por el BCRA de no financiar m�s al Tesoro y los esfuerzos que se est�n llevando a cabo para reducir el exceso de liquidez del sistema, colaborar�n en la contenci�n inflacionaria.

El COPOM se compromete a seguir monitoreando el comportamiento de la inflaci�n en los pr�ximos meses, decidido a introducir acciones correctivas, en caso de ser necesarias, para lograr sus metas.

El siguiente comunicado de pol�tica monetaria se emitir� el 9 de octubre pr�ximo.

Monitor de Precios

 

mar.-18

abr.-18

may.-18

jun.-18

jul.-18

ago.-18

 

%m

%ia

%m

%ia

%m

%ia

%m

%ia

%m

%ia

%m

%ia

IPC Nacional

2,3

25,4

2,7

25,5

2,1

26,3

3,7

29,5

3,1

31,2

n/d

n/d

IPC Nacional N�cleo

2,6

22,4

2,1

22,4

2,7

23,6

4,1

26,9

3,2

28,7

n/d

n/d

IPC GBA

2,5

25,6

2,6

25,6

1,9

26,4

3,9

29,5

2,8

30,9

n/d

n/d

IPC GBA N�cleo

2,5

23,1

2,1

22,8

2,6

24,0

4,2

27,3

2,9

28,7

n/d

n/d

IPC CABA

2,1

25,4

3,0

26,5

2,3

27,2

3,7

29,8

2,7

31,0

n/d

n/d

IPC CABA N�cleo

2,4

23,2

1,9

23,5

2,6

24,5

3,5

26,8

2,8

28,1

n/d

n/d

IPC San Luis

2,8

25,2

2,5

25,3

2,5

26,4

4,1

30,2

3,6

32,9

n/d

n/d

IPC C�rdoba

1,7

24,8

3,1

25,8

2,1

26,7

3,2

29,5

3,5

31,2

n/d

n/d

IPC C�rdoba N�cleo

2,2

20,8

2,4

21,5

2,2

22,1

3,7

25,1

3,5

27,1

n/d

n/d

IPIM

1,9

27,5

1,8

29,2

7,5

37,7

6,5

44,1

4,7

47,1

n/d

n/d

IPIB

2,4

28,7

1,9

30,9

8,4

40,7

6,5

47,1

4,6

49,9

n/d

n/d

IPP

2,4

29,8

2,0

32,3

8,4

41,9

6,1

47,9

4,3

50,2

n/d

n/d

ICC

1,6

25,9

5,7

26,2

2,7

28,2

2,5

29,9

1,8

24,8

n/d

n/d

ICC - Materiales

2,5

24,7

1,7

25,5

6,2

30,9

5,6

36,8

4,0

39,7

n/d

n/d

ICC - Mano de Obra

1,1

25,7

8,8

25,7

0,7

25,7

0,6

25,4

0,1

15,2

n/d

n/d

REM IPC Nacional - 2018

 

20,3

 

22,0

 

27,1

 

30,0

 

31,8

 

40,3

REM IPC N�cleo Nacional - 2018

 

18,1

 

19,8

 

25,1

 

28,2

 

30,5

 

40,5

REM IPC Nacional - 2019

 

14,3

 

15,0

 

19,0

 

20,2

 

20,6

 

25,3

REM IPC N�cleo Nacional - 2019

 

12,6

 

13,2

 

17,8

 

18,4

 

19,0

 

24,5

REM IPC Nacional - 12 meses

17,8

18,2

22,2

24,2

23,7

31,5

REM IPC N�cleo Nacional - 12 meses

 

16,0

 

16,1

 

20,7

 

22,5

 

22,0

 

31,0

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp

OSZAR »