El BCRA baj� la tasa de pol�tica monetaria y refuerza el control sobre la programaci�n monetaria

Las autoridades del Banco Central de la Rep�blica Argentina (BCRA) han venido observando que la firmeza del compromiso del gobierno con la meta de d�ficit fiscal cero acrecienta la credibilidad en el ancla central del programa econ�mico y afianza un sendero de baja de las expectativas de inflaci�n. La confirmaci�n sostenida de ese compromiso le ha facilitado al BCRA contraer en t�rminos reales aquellos factores que en a�os anteriores alimentaron crecientes desequilibrios monetarios e impulsaron la inestabilidad inflacionaria.

Este trasfondo fundamental es el que le permite al BCRA comprometerse a reducir a cero el financiamiento monetario del d�ficit del Tesoro y as� avanzar lo m�s velozmente posible en el saneamiento de su balance. Este proceso resulta cr�tico para afianzar la independencia de la programaci�n monetaria y reducir su incertidumbre hacia el futuro. La remuneraci�n de sus pasivos financieros es otro de los factores que, estando bajo el control del BCRA, tambi�n ha contribuido en a�os pasados a los desequilibrios macroecon�micos.

La responsabilidad que le cabe al BCRA de limitar la creaci�n de dinero end�gena se administra por medio de la tasa de inter�s de pol�tica monetaria, constituy�ndose en un ancla complementaria para mantener las expectativas de inflaci�n en una senda descendente. Hoy, el cr�dito bancario al sector privado en Argentina se encuentra en niveles m�nimos hist�ricos. Cabe hacer notar que, a diferencia de econom�as donde una baja de la tasa de inter�s expande las fuentes secundarias de creaci�n de dinero a trav�s del cr�dito bancario, en Argentina predomina el efecto contractivo sobre la expansi�n primaria de dinero. Es por esta raz�n, y con el objetivo de continuar reduciendo la creaci�n primaria de dinero y profundizar el proceso de desinflaci�n, que el BCRA dispuso reducir la tasa de inter�s de los pases pasivos a un d�a de plazo a 40% de TNA.

Con el objetivo de lograr el cumplimiento de su mandato de estabilidad de precios, el BCRA debe recuperar el funcionamiento normal del conjunto de instrumentos de pol�tica monetaria otorgados por su carta org�nica. En los �ltimos meses, a trav�s de la normalizaci�n de regulaciones bancarias, se han ido eliminando subsidios financieros que resultaban en expansi�n monetaria fuera del control directo del BCRA.

En esta oportunidad, el BCRA retoma su discrecionalidad para intervenir en el mercado secundario de t�tulos, hasta ahora limitada por precios predeterminados en la normativa (spread del 2%). De esta manera, de acuerdo con lo establecido en el art�culo 4 de su Carta Org�nica, el BCRA contribuir� al buen funcionamiento del mercado de capitales y regular� la cantidad de dinero.

La determinaci�n tomada por el Directorio del BCRA hoy, es consistente con el anuncio de un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro. El programa apunta a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, aportando certidumbre respecto a la disponibilidad de alternativas de inversi�n a los participantes del mercado de capitales.

Martes 14 de mayo de 2024

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp

OSZAR »