Invitamos a leer la nueva nota de Ideas de Peso, el espacio en el que los economistas que trabajan en el BCRA comparten su opini�n:
En entradas previas se han desarrollado los aspectos m�s significativos del espacio de criptoactivos, considerando tanto sus implicancias en materia de estabilidad financiera como los riesgos que implican desde un enfoque microprudencial. Asimismo, se han desarrollado las cuestiones relativas a la tecnolog�a que subyace a estos instrumentos. En esta ocasi�n presentaremos los desaf�os que enfrentan los reguladores, las respuestas normativas de algunas jurisdicciones seleccionadas y la tendencia reciente en la materia, caracterizada por la b�squeda de un enfoque coordinado entre pa�ses.
Innovaci�n tecnol�gica y desaf�os regulatorios
El desarrollo reciente de los criptoactivos y la tecnolog�a que los soporta implica desaf�os regulatorios �nicos, dado que se trata de activos intangibles (digitales) que utilizan tecnolog�as basadas en Internet cuya emisi�n, validaci�n, transferencia, registro y almacenamiento tienen lugar sin intervenci�n de una autoridad central, lo que representa dificultades a la hora de encuadrarlos dentro de los modelos regulatorios tradicionales.
En primer lugar, estos esquemas son dif�ciles de monitorear, dado que su naturaleza opaca dificulta la recopilaci�n de informaci�n, tanto a fines estad�sticos como para evaluar su funcionamiento. Por otra parte, el alcance transfronterizo de la red plantea dificultades para determinar cu�l es la jurisdicci�n con autoridad sobre la transacci�n o las partes involucradas. Asimismo, habida cuenta que mediante la tecnolog�a DLT se elimina la necesidad de un emisor o un procesador de pagos, intermediario central que habitualmente es el punto focal de la regulaci�n, la pregunta relevante es, entonces, a qui�n regular. �A los usuarios individuales o a los otros participantes del mercado (exchanges, wallets, brokers)?
11 de junio de 2018