La cobertura de cuentas bancarias y/o de pago alcanz� a casi la totalidad de la poblaci�n adulta a fines de 2022, llegando al 99,3% de la poblaci�n. La cantidad de personas humanas que pose�a al menos una cuenta se ubic� en 35,1 millones frente a 34,6 millones en junio de 2022. Con valores superiores al 95%, las regiones NOA, Cuyo y Patagonia se encontraron en niveles de tenencia de cuentas cercanos a la cobertura total mientras que Centro y NEA ya la alcanzaron. Estos datos se desprenden del �ltimo Informe de Inclusi�n Financiera publicado hoy por el Banco Central de la Rep�blica Argentina (BCRA).
El Informe del BCRA tambi�n destaca la tenencia conjunta de cuentas bancarias y de pago que alcanzaron niveles r�cords en varios segmentos de la poblaci�n. En el cuarto trimestre de 2022, la tenencia conjunta marc� valores m�ximos de cobertura en el rango etario de 25 a 29 a�os, llegando a 76%.
Otro indicador que marca los avances en la inclusi�n financiera es el crecimiento de los puntos de acceso a servicios financieros (PDA), que tambi�n registraron un aumento de 4,8% entre diciembre 2021 y diciembre 2022 y mantuvieron en 92,5% el porcentaje de la poblaci�n adulta que vive en localidades con PDA. Las localidades con oferta plena de servicios financieros presenciales y conectividad a internet concentran el 87% de los adultos del pa�s y muestran niveles muy altos de tenencia de cuentas bancarias y de pago. Estas condiciones favorecen la aceptaci�n de medios de pago electr�nicos por los comercios de la localidad y el intercambio de fondos entre sus habitantes. El elevado uso de los dispositivos m�viles en todos los grupos poblacionales, el avance de aplicaciones bancarias y el recambio generacional en los clientes de las entidades financieras (EEFF), ser�an algunos de los factores que explican este fen�meno.
Otros puntos destacados del Informe de Inclusi�n Financiera son:
� Los medios de pago electr�nicos (MPE) continuaron marcando m�ximos hist�ricos. Cada individuo efectu� en promedio 17,8 pagos mensuales por MPE, valor r�cord que pr�cticamente triplica el registro previo a la pandemia. Se destacaron aquellos MPE cuyas comisiones son nulas o reducidas y la disponibilidad de los fondos es inmediata para el receptor (Transferencias y Pagos con Transferencia).
� A diciembre de 2022, 54,5% de la poblaci�n adulta ten�a financiamiento del sistema financiero ampliado (SFA). Consolidando dos a�os de crecimiento sostenido, la cantidad de personas humanas (PH) con financiamiento del SFA tuvo un aumento neto de 1,6 millones durante el 2022 y alcanz� 19,2 millones en diciembre. Sin embargo, durante el mismo per�odo el saldo total de financiamiento de PH en el SFA se redujo 13% en t�rminos reales, por lo que el saldo promedio por deudor contin�a en una senda decreciente.
� La cantidad de MiPyMEs con financiamiento del SFA contin�a aumentando. En diciembre de 2022, alcanz� a 1,04 millones de empresas, registrando un aumento de alrededor de 216.000 unidades productivas respecto del mismo mes de 2021. El saldo de financiamiento registr� una ca�da de 14% interanual a precios constantes del saldo promedio de deuda.
Acceder a todas las edicionesViernes 21 de abril de 2023