Informe Mensual de Pagos Minoristas, junio de 2023
- Env�os de dinero (transferencias inmediatas �push�) registraron un crecimiento del 100 % i.a.
- Administradas por redes: se efectuaron 225,8 millones de transferencias inmediatas �push� por $ 7,9 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 100,7 % y del 25,9 %, en cantidades y en montos respectivamente. El 62,7 % tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los $160,3 millones de operaciones.
- Intra PSPCP: los env�os de dinero intra PSPCP alcanzaron los 117,9 millones de transacciones (130% i.a.) por $ 502,9 mil millones (71,5 % i.a.).
- Pagos con transferencia (PCT): el QR interoperable super� los 10,7 millones de operaciones.
- PCT interoperables:alcanzan los 31,5 millones de operaciones (38,1% i.a.) por un total de $ 198,9 mil millones (-13,8 % i.a.).
- Iniciados con QR: el 34 % se inici� con QR interoperables, que representa m�s de 10,7 millones de pagos (212,2 % i.a.) por $ 40,1 mil millones (148 % i.a.). El 84,9 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 15,1 % sus cuentas de pago. Asimismo, el 64,5 % de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 35,5 % en cuentas de pago.
- Iniciados en POS con credenciales de tarjeta: el 37,3 % de los pagos se realiz� a trav�s de la lectura de las credenciales de la tarjeta de d�bito en una terminal de punto de venta (POS), alcanzando los 11,7 millones de operaciones (5 % i.a.) y $ 109,6 mil millones (-16,9 % i.a.).
- Iniciados con claves aleatorias:el 13,7 % de los PCT interoperables utiliz� un token para su inicio; se trata de 4,3 millones de operaciones (3,17 % i.a.) por $ 21,1 mil millones (6,3 % i.a.).
- Iniciados con bot�n de pago: el 15 % tuvo su origen en operaciones v�a web, alcanzando los 4,7 millones de pagos (-3,9 % i.a.) y $ 28,1 mil millones. (-55,2 % i.a.).
- PCT intra PSPCP: alcanzaron los 184,7 millones de pagos por $ 744,9 mil millones, con crecimientos interanuales del 109,9 % en cantidades y del 70,8 % en montos.
- Iniciados con QR: representaron el 17 %, con 31,5 millones de transacciones (70 % i.a) por $ 110,6 mil millones (47,6% i.a).
- Iniciados en la web: corresponden al 83 % restante, con 153,2 millones (120,6 % i.a) de operaciones por $ 634,3 mil millones (75,6 % i.a.).
- Cuentas de pago y fondos invertidos a trav�s de los PSPCP: se registraron en el mes de mayo 15,4 millones de cuentas de pago con un saldo total de $ 121 mil millones, en tanto que los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los $ 250,3 mil millones. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 1,7 % del total de los dep�sitos del sector privado, que fue de $ 21,7 billones en el mes mencionado.
- D�bito inmediato (DEBIN):los d�bitos inmediatos aumentaron un 7,9 % respecto al mes precedente con un crecimiento del 67,7 % i.a., alcanzando los 28,1 millones de operaciones por $ 430,5 mil millones; en cantidad de operaciones, el 0,4 % corresponde a DEBIN ocasional y el 99,6 % a DEBIN recurrente.
- D�bito directo:se realizaron 11,7 millones de d�bitos (5,9 % i.a.) por $ 297,7 mil millones (-20,5 % i.a.), con una tasa de efectividad8 que alcanz� el 52,2 %.
- Cheques: el 64,2 % de los montos compensados corresponde a ECHEQ.
Se compensaron 4,9 millones de cheques (f�sicos y electr�nicos) por un total de $ 3,5 billones. La participaci�n del ECHEQ sobre el total de compensados alcanz� el 38,1 % en cantidades (1,9 millones de cheques electr�nicos) y 64,2 % en monto ($ 2,2 billones).
-
Rechazos por motivo �sin fondos suficientes�: la relaci�n con el total de compensados evidenci� una leve baja en las tasas alcanzando el 0,72 % en cantidades y 0,47 % en montos.
- Tarjetas: el uso de las tarjetas de d�bito se mantiene por sobre las de cr�dito.
- Tarjeta de d�bito:se efectuaron 186,8 millones de transacciones por $ 964,8 mil millones, representando variaciones del 12,2 % i.a. en cantidades y del -4,6 % i.a. en montos
- Tarjeta de cr�dito:se observan variaciones interanuales del 6,4 % en cantidades y del -6 % en montos, realiz�ndose 109,2 millones de pagos por $ 1.218,3 mil millones.
- Tarjetas prepagas de transporte: se realizaron 416,4 millones de viajes (7,2 % i.a.) mediante la tarjeta SUBE, que totalizaron $ 14,9 mil millones (12,8 % i.a.).
- Factura electr�nica MiPyME (FCEM): en el mes de junio el 87,2 % de las operaciones se efectuaron en pesos, ingresando al sistema de circulaci�n abierta (SCA) 94,4 miles de facturas por $ 305,5 billones.
-Extracciones cajeros autom�ticos: se realizaron 93,9 millones de extracciones de los 17.463 ATM por un total de $ 1.384,7 billones, siendo la cantidad promedio de extracciones en cada ATM de 5.382. El monto de extracci�n promedio alcanz� $14,7 miles.
Descargar Informe
Acceder a todas las ediciones
Viernes 28 de julio de 2023