En un contexto de marcado crecimiento de la intermediaci�n financiera con el sector privado desde principios del a�o pasado, en el inicio de 2025 la exposici�n del sistema financiero a familias y empresas super� a la del sector p�blico, luego de 4 a�os y medio de ubicarse por debajo. En este marco, el sistema financiero sigue evidenciando elevados indicadores de solidez financiera.
� El saldo real de cr�dito en moneda nacional al sector privado aument� 2,6% en febrero, acumulando un crecimiento interanual de 78% real a nivel sist�mico. Los pr�stamos con garant�a real presentaron el mayor dinamismo mensual relativo, en un contexto en el que todas las asistencias crediticias se incrementaron en el per�odo. El saldo de cr�dito al sector privado en moneda extranjera creci� 8% respecto a enero �en moneda de origen�, m�s que triplicando el nivel observado un a�o atr�s (+250,2% i.a.). El saldo total de cr�dito al sector privado en t�rminos del activo para el agregado del sistema financiero se ubic� en 38,1% en febrero, alcanzando el valor m�s alto de los �ltimos 5 a�os.
� En febrero el ratio de morosidad del cr�dito al sector privado se increment� levemente, hasta ubicarse en 1,76%. El coeficiente de irregularidad de las financiaciones a las familias alcanz� 2,94% en el per�odo (+0,28 p.p. en el mes). El coeficiente de mora del cr�dito a las empresas se mantuvo sin cambios de magnitud respecto el mes anterior en torno a 0,8%. A nivel agregado, el saldo de previsiones contables totaliz� 155% de las financiaciones en situaci�n irregular.
� En febrero el saldo real de los dep�sitos en pesos del sector privado se increment� 0,9%, totalizando un crecimiento de 16,8% i.a. El saldo real de los dep�sitos a plazo se increment� 6,7% en el mes, principalmente por aquellos dep�sitos concertados a una tasa de inter�s fija. El saldo real de las cuentas a la vista del sector privado se redujo 4,3% en el per�odo.
� La liquidez del sistema financiero se redujo levemente en febrero. El cociente entre los activos l�quidos en pesos y los dep�sitos en igual denominaci�n totaliz� 36,1% para la medida amplia y 11,3% al contemplar exclusivamente las disponibilidades. Respecto al segmento en moneda extranjera, en un contexto de elevada liquidez y recomposici�n del cr�dito, en febrero el ratio de liquidez del sistema financiero se redujo hasta 63,2% de los dep�sitos en dicha denominaci�n.
� La integraci�n de capital del conjunto de entidades se ubic� en 29,1% de los activos ponderados por riesgo (APR), sin cambios de magnitud respecto a enero y manteni�ndose as� en un entorno relativamente elevado. La posici�n de capital del sistema financiero (RPC menos exigencia) se mantuvo en 261% de la exigencia normativa.
� Las entidades financieras acumularon utilidades -totales integrales en moneda homog�nea- equivalentes a 1,4%a. del activo (ROA) para los �ltimos 3 meses a febrero 2025. En el acumulado de 12 meses a febrero el ROA del sistema financiero alcanz� 4%, 1,3 p.p. menos que en una comparaci�n interanual.
� Como es frecuente en el inicio del a�o, los vol�menes operados de los principales medios de pago alternativos al efectivo disminuyeron respecto a los �ltimos meses. No obstante, en t�rminos interanuales se registran crecimientos significativos, ya sea en cantidades como montos. Por ejemplo, los valores de las transferencias inmediatas cursadas se expandieron interanualmente 46,3% real, de los pagos con transferencia 138,2% real y de la compensaci�n de ECHEQs 39,2% real. En el �ltimo a�o todos estos medios de pago ganaron participaci�n en t�rminos del PIB.
Mi�rcoles 16 de abril de 2025