Informe sobre Bancos, agosto de 2024

�En agosto continu� creciendo la intermediaci�n financiera con el sector privado. El incremento mensual del cr�dito a empresas y familias super� al aumento de los dep�sitos del sector privado, llevando a una disminuci�n de los excedentes de liquidez sist�mica. El ratio de irregularidad del cr�dito al sector privado permaneci� en un entorno de niveles moderados en el per�odo, con elevadas coberturas agregadas de previsiones y capital para el conjunto de entidades financieras.

� El saldo real de financiamiento al sector privado en pesos se increment� 6,5% en agosto �con aumentos en todos los segmentos crediticios y grupos de entidades financieras�, acumulando una expansi�n de 39,3% desde fines de abril. El saldo de financiaciones en moneda extranjera tambi�n creci� en el mes (4,3% en moneda de origen). As�, el saldo real de cr�dito total al sector privado (en moneda nacional y extranjera) acumul� un incremento de 5,9% en agosto, reflej�ndose tanto en los pr�stamos a las empresas (6,5% real) como a las familias (5,4% real).

� El ratio de irregularidad del cr�dito al sector privado se ubic� en 1,6% en agosto, permaneciendo sin cambios de magnitud respecto a julio (-1,5 p.p. i.a.). El ratio de mora de las financiaciones a las empresas alcanz� 0,8% (-2,4 p.p. i.a.), mientras que el correspondiente a los pr�stamos a las familias se mantuvo en 2,7% (-0,5 p.p. i.a.). El saldo estimado de previsiones atribuibles a la cartera en situaci�n irregular cubri� la totalidad de dicha cartera a nivel agregado (106,1% en agosto).

� El saldo de los dep�sitos en pesos del sector privado se increment� 0,7% real en el mes. El saldo de los dep�sitos a plazo aument� 4% real respecto a julio, m�s que compensando la ca�da de 1,9% real en las cuentas a la vista. El saldo de dep�sitos en moneda extranjera del sector privado creci� 4,2% (en moneda de origen), explicado mayormente por el ingreso de fondos en el marco del R�gimen de Regularizaci�n de Activos. Los dep�sitos totales del sector privado (en moneda nacional y extranjera) crecieron 1% real en el mes.

� En agosto el indicador amplio de liquidez del conjunto de entidades financieras totaliz� 43,6% de los dep�sitos totales, 2,6 p.p. menos que en julio. El desempe�o de la liquidez entre puntas de mes estuvo explicado por el segmento en moneda nacional y se debi� principalmente a la reducci�n de la tenencia de LEFI, en el marco del aumento del financiamiento al sector privado. Teniendo en cuenta solamente las disponibilidades (en moneda nacional y extranjera), el ratio de liquidez alcanz� 24,3% de los dep�sitos totales en el per�odo.

� El sistema financiero mantuvo elevados niveles de solvencia en agosto. En el mes el capital regulatorio (RPC) del conjunto de entidades represent� 36,6% de los activos ponderados por riesgo (APR), 1,5 p.p. m�s que el mes previo. El exceso de capital regulatorio del sistema financiero represent� 359% de la exigencia normativa en agosto.

� En los �ltimos meses se observ� una moderaci�n de las ganancias devengadas por el sistema financiero, reflejada en la mayor�a de los grupos de entidades. La rentabilidad acumulada por el sector en los �ltimos 3 meses a agosto fue equivalente a 3,4% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 12,4%a. del patrimonio neto (ROE), siendo registros menores que los verificados en los meses precedentes. Estos niveles de rentabilidad tambi�n son inferiores a los obtenidos para el per�odo acumulado de 12 meses: 6,6% de ROA y 26,5% de ROE.

� En agosto los medios de pago electr�nico continuaron creciendo. Las transferencias inmediatas (TI) aumentaron 11,7% en cantidad de operaciones (106,9% i.a.) y 9,1% en montos reales (50,2% i.a.). Los ECHEQs siguieron aumentando su participaci�n en el total de documentos compensado, abarcando en agosto 49% de la cantidad y 75% de los montos operados.

Ir al informe

Acceder a todas las ediciones

Mi�rcoles 16 de octubre de 2024

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp

OSZAR »