El presidente del Banco Central de la Rep�blica Argentina, Miguel Pesce, le solicit� al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodr�guez Larreta, que desista de la intenci�n de aplicar un impuesto a un instrumento de pol�tica monetaria, destinado a lograr la estabilidad monetaria, financiera y cambiaria, y le record� que la Corte Suprema de Justicia tiene jurisprudencia sobre la imposibilidad de los distritos de avanzar sobre las regulaciones del BCRA.
En una carta enviada hoy, Pesce se�al�: �Me encuentro en la necesidad de solicitarle tenga a bien arbitrar las medidas necesarias a fin de evitar que se efectivicen acciones de car�cter tributario que distorsionan las pol�ticas que lleva adelante el Banco Central de la Rep�blica Argentina, mediante la implementaci�n de los instrumentos que se encuentran legalmente previstos con la finalidad de lograr la estabilidad monetaria, financiera y cambiaria, que, conforme el art�culo 3 de su Carta Org�nica, se erigen como premisas b�sicas de sus funciones y finalidad�.
Consider� que �deviene imperativo poner de relieve que las facultades de la Ciudad en materia de generaci�n de recursos, en modo alguno deben ser consideradas como ilimitadas� y record� que �el dise�o tributario, y la ulterior ejecuci�n de las disposiciones que resulten finalmente aprobadas, imponen la insoslayable necesidad de no afectar el ejercicio de las finalidades y funciones que han sido atribuidas al Banco Central de la Rep�blica Argentina en los aspectos referenciados�.
Pesce record� que la Corte Suprema de Justicia de la Naci�n sostuvo que los actos legislativos de las respectivas jurisdicciones no pueden avanzar sobre aspectos que ata�en al manejo de la regulaci�n normativamente delegada por el Congreso Nacional al Banco Central. La Corte se pronunci� en la causa �Banco Credicoop Cooperativo Limitado c/Entre R�os, Provincia de s/Acci�n declarativa de certeza� en un fallo del 26 de marzo de 2014. �Las incumbencias que son propias de la especialidad de este Banco Central de la Rep�blica Argentina conforme su Carta Org�nica, no deben ser afectadas o distorsionadas por disposiciones como las que se derivar�an de aprobarse� la propuesta impositiva porte�a, expres� Pesce.
El presidente del Banco Central reclam� finalmente al jefe de gobierno de la Ciudad que �arbitre los medios a su alcance para impedir la concreci�n de toda acci�n que desvirt�e, obstaculice o resulte en pugna con las pol�ticas que lleva adelante la Instituci�n que presido, toda vez que de no observarse tales recaudos se consumar�n da�os irreparables en la ejecuci�n de la pol�tica monetaria y financiera a nivel nacional�.
Viernes 27 de noviembre de 2020.