Los cajeros autom�ticos deber�n contar con lectores de huellas digitales para que las personas usuarias puedan optar por validar su identidad con este dato biom�trico para realizar operaciones. Esta normativa dispuesta por el Directorio del Banco Central de la Rep�blica Argentina ser� tanto para los cajeros ya habilitados como para los que se pongan en funcionamiento en el futuro.
La posibilidad de utilizar la huella constituye una opci�n que puede reducir la fricci�n entre los usuarios y los dispositivos tecnol�gicos, facilitando asimismo los pagos de beneficios sociales a personas que no poseen tarjeta de d�bito.
El uso, por su simplificaci�n, tambi�n favorece el acceso a los cajeros autom�ticos por parte de los grupos de la sociedad con mayor grado de vulnerabilidad, facilitando su inclusi�n financiera en niveles de calidad.
La utilizaci�n de la huella dactilar es posible porque Argentina cuenta con una base de datos biom�tricos centralizada y es administrada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER)
Esta nueva modalidad ser� optativa y la posibilidad de operar los cajeros con tarjetas y c�digos de seguridad seguir� vigente.
La validaci�n de la identidad con huella dactilar contar� con un doble factor de seguridad ya que tambi�n ser� necesario identificarse con el n�mero de DNI o con una clave personal (PIN).
La nueva normativa contempla que las redes de cajeros autom�ticos tengan en cuenta en su plan de adecuaci�n los mecanismos para lograr la interoperabilidad con este sistema de identificaci�n para que las personas usuarias puedan acceder a sus cuentas en cualquier banco.
El BCRA estableci� un cronograma hasta alcanzar la interoperabilidad y su utilizaci�n en el total de los cajeros a fin de 2022.
� Deber� estar operativa en los cajeros autom�ticos que ya cuentan con lectores biom�tricos, antes del 30 de junio de 2021.
� La interoperabilidad para la identificaci�n de las personas usuarias deber� estar operativa a partir del 31 de enero de 2022.
El porcentaje de cajeros con lectores biom�tricos deber� alcanzar:
� 35% al 31 de diciembre de 2021
� 60% al 30 de junio de 2022
� 100% al 31 de diciembre de 2022
Viernes 22 de enero de 2021.