El Banco Central de la Rep�blica Argentina recuerda que se reciben hasta el 31 de julio inclusive los trabajos para participar de la duod�cima edici�n del Premio Anual de Investigaci�n Econ�mica �Dr. Ra�l Prebisch� edici�n 2020. Las inscripciones se realizan a trav�s del formulario de inscripci�n.
El Premio est� destinado a estudiantes, j�venes profesionales de carreras universitarias del �rea de Econom�a y afines, de todo el pa�s. La iniciativa tiene por objetivo promover y estimular la investigaci�n en t�picos monetarios, macroecon�micos, financieros y bancarios y hace honor a uno de los economistas m�s importantes de la historia argentina.
Las categor�as para participar del Premio son:
� Estudiantes de nivel universitario: de econom�a o afines, en universidades p�blicas y/o privadas, de todo el pa�s.
� J�venes profesionales: con no m�s de cinco a�os de graduados en la carrera de econom�a o afines.
� Tesis de doctorado en Econom�a: realizadas por personas graduadas en universidades argentinas y los trabajos hayan sido aprobados durante los a�os 2017, 2018, 2019 � 2020.
Durante las once ediciones anteriores, fueron premiados profesionales que hoy ocupan lugares destacados en la gesti�n p�blica. En 2011, compartieron el primer premio en la categor�a J�venes profesionales los trabajos de Mart�n Guzm�n, actual ministro de Econom�a de la Naci�n, y de Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia, ambos en coautor�a con otros economistas. La investigaci�n de Mart�n Guzm�n y Pablo Gluzmann se titula �Tensiones en la ejecuci�n de pol�ticas de los bancos centrales en la b�squeda del desarrollo econ�mico� mientras que Juan Cuattromo y Mariano Beltrani escribieron �Redefiniendo los l�mites de la pol�tica monetaria: Hacia una ampliaci�n de su rol en el desarrollo econ�mico�
Los premios establecidos para cada categor�a son:
Estudiantes de nivel universitario
Primer premio: $75.000.-
Segundo premio: $50.000.-
J�venes profesionales
Primer Premio: $150.000.-
Segundo Premio: $90.000.-
Tesis de doctorado en Econom�a
Premio: $250.000.-
Jurado
Mart�n Abeles| Director de la Oficina de la Comisi�n Econ�mica para Am�rica Latina y el Caribe
Jorge Carrera | Vicepresidente 2do, BCRA
Germ�n Feldman| Subgerente General de Investigaciones Econ�micas, BCRA
Silvia London | UNS y CONICET
Roxana Maurizio | UBA y CONICET
Marta Novick | UMET y CONICET
Walter Sosa Escudero | UdeSA y CONICET
Sergio Woyecheszen | Vicepresidente BCRA
Los trabajos premiados ser�n publicados en este enlace y, eventualmente, considerados para ser publicados en la revista Ensayos Econ�micos.
Por consultas espec�ficas sobre el Premio, escribir a [email protected] o por tel�fono (011) 4348-3582.
Dr. Ra�l Prebisch
El Dr. Prebisch fue precursor del pensamiento estructuralista latinoamericano en el seno de la Comisi�n Econ�mica para Am�rica Latina y el Caribe (CEPAL), e introdujo hacia fines de la d�cada de 1940 categor�as econ�micas que a�n hoy son fundamentales para entender los desaf�os del desarrollo que enfrentan nuestras econom�as: la interacci�n entre centro y periferia y sus implicancias sobre el ciclo econ�mico; la restricci�n externa como principal limitante al crecimiento sostenido; la necesidad de diversificar la estructura productiva para superar el estrangulamiento externo; el rol de los t�rminos de intercambio y su deterioro secular; la elasticidad ingreso de las importaciones mayor en los pa�ses perif�ricos y, finalmente, la tendencia a la divergencia entre el mundo desarrollado y los pa�ses subdesarrollados de no revertirse dichos problemas estructurales.
Prebisch ocupa un lugar muy especial en la historia del BCRA. Fue uno de los mentores del proyecto de Ley que posibilit� su creaci�n en 1935, y se desempe�� como su primer gerente general hasta 1943.
Jueves 23 de julio de 2020.