El BCRA pone en circulaci�n el nuevo billete de curso legal de $1000

A partir del 1 de diciembre, se distribuir� progresivamente en todo el pa�s. El anverso del billete, dise�ado de manera vertical, refiere al hornero como animal representativo de la Regi�n Chaco Pampeana.

Imagen del billete $1000

El Banco Central de la Rep�blica Argentina (BCRA) pone en circulaci�n el billete de 1000 pesos con la imagen del hornero, que ser� distribuido progresivamente desde ma�ana, 1 de diciembre, a trav�s de la red de sucursales bancarias y cajeros autom�ticos de todo el pa�s.

El billete de 1000 pesos, que cuenta con estrictas medidas de seguridad, es el cuarto de la nueva familia �Animales aut�ctonos de Argentina�. El primero fue el billete de 500 pesos con la imagen del yaguaret�, lanzado en junio de 2016, el segundo el de 200 pesos con la ballena franca austral, en octubre del mismo a�o y el tercero, el de 20 pesos, con la imagen del guanaco, en octubre de 2017. Todos poseen un dise�o vertical en su anverso y buscan resaltar la enorme riqueza y diversidad de nuestro pa�s y concientizar sobre la preservaci�n del medio ambiente.

Entre las principales medidas de seguridad del nuevo billete, se destacan en el anverso, la marca de agua, que reproduce el retrato del hornero y presenta, centrada en la parte inferior, la denominaci�n �1000�. El hilo de seguridad principal cuenta con una banda aventanillada de color marr�n. Adem�s, posee un hilo de seguridad secundario, una fina banda integrada que puede verse al trasluz.

Asimismo, como motivo de complementaci�n frente-dorso, muestra una huella parcial del ave, ubicada a la izquierda de la marca de agua; que se completa por transparencia con el reverso. En la impresi�n calcogr�fica puede verse un retrato del hornero y el c�digo para personas con discapacidad visual con un relieve perceptible al tacto. Los motivos impresos en color violeta presentan luminiscencia amarilla a la luz ultravioleta.

En el reverso, se observa la numeraci�n vertical sobre el margen izquierdo en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta y la numeraci�n horizontal, en el �ngulo superior derecho en tinta negra, con d�gitos de tama�o variable. Finalmente, el billete de 1000 pesos, cuyo papel es de algod�n de 90 g/m2, mantiene el mismo tama�o de la L�nea Peso.

Como todos los miembros de la nueva familia de billetes, cuenta con un elemento dedicado a llamar la atenci�n del p�blico infantil. En este caso, luce una representaci�n de un pich�n de hornero en el �ngulo inferior izquierdo.

Imagen del billete de $1000

El billete de $1000 brinda un homenaje a una de las especies m�s representativas de nuestro pa�s. El hornero, el ave nacional de Argentina, es un p�jaro emblem�tico que se distingue por el elaborado nido que moldea con barro, paja y ra�ces, lo que lo hace muy resistente a las incidencias del clima. Mide alrededor de 20 cent�metros, con plumas de color terroso, y habita tanto en el campo como en las ciudades. Mantiene una pareja durante toda la vida y desarrolla la mayor�a de sus actividades en conjunto, incluso el cuidado de los pichones.

El nuevo billete de 1000 pesos fue presentado hoy en un acto realizado en la Escuela Primaria N�mero 1 �Pilar Beltr�n� de la ciudad de Lobos, provincia de Buenos Aires. Cont� con la presencia del subgerente general de Medios de Pago del BCRA, Julio Pando, del director de Fauna Silvestre y Conservaci�n de la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Naci�n, Santiago D'Alessio, de la directora provincial de Educaci�n Primaria de la Provincia de Buenos Aires, M�nica Dillon, de la directora de la instituci�n, Eliana Yoia, de la Vicedirectora, Mar�a Candela Dinomo, y m�s de 250 alumnos de escuelas primarias de la zona.

El impacto de los nuevos billetes

La introducci�n de la nueva familia de billetes implica una importante renovaci�n del circulante, as� como una mayor eficiencia y reducci�n en el gasto de impresi�n. De esta manera, durante todo 2017 se imprimir�n billetes de alta denominaci�n para abastecer la demanda de efectivo, la reposici�n de circulante deteriorado y contar con una reserva apropiada de resguardo, por 237.500 millones de pesos. Esta cantidad de efectivo ser� abastecida mediante la impresi�n de 300 millones de billetes de $200, 145 millones de $500 y 105 millones de $1.000, totalizando entonces 550 millones de billetes. Si ese monto fuera suplido s�lo mediante billetes de $100, se requerir�an 2.375 millones de billetes.

El costo unitario de cada billete de $200 y de $500 es de aproximadamente $1,65, cada billete de $1.000 cuesta cerca de $1,90, mientras que el costo de los de $100 es de $1,47 por unidad. Por lo tanto, la fabricaci�n de numerario para abastecer la demanda de circulante de alta denominaci�n le insumir� al Banco Central, un gasto de impresi�n de $933 millones en 2017. Si lo hubiese hecho s�lo con los viejos billetes de $100, el costo total incurrido hubiese sido de $3.491 millones. De esta forma, las nuevas denominaciones permitir�n ahorrar $2.558 millones este a�o.

Asimismo, gracias a la introducci�n del billete de $1000, se reducir� el costo de transporte, acarreo y guarda de dinero, que es uno de los m�s importantes del sistema bancario argentino.

Nueva familia de billetes

La nueva serie est� compuesta por seis billetes con la imagen del hornero, el yaguaret�, la ballena franca austral, la taruca, el c�ndor y el guanaco. El anverso de cada billete, refiere a la figura de un animal t�pico de cada regi�n, mientras que el reverso hace hincapi� en el h�bitat caracter�stico de esa especie. De esta manera, la nueva familia de billetes representa un punto de encuentro entre los argentinos, poniendo en el centro a nuestra fauna y fortaleciendo el compromiso de todos con el medio ambiente, con la alegr�a y con la vida.

Junto con la mejora en la seguridad y la calidad del efectivo circulante, el Banco Central de la Rep�blica Argentina tiene por objetivo promover el desarrollo de los nuevos medios de pago electr�nico, que implican una importante reducci�n de costos, aumentan la seguridad en las transacciones y fomentan una mayor inclusi�n financiera.


30 de noviembre de 2017

Compartilo en Facebook   Compartilo en Twitter    Compartilo en Linkedin    Compartilo en WhatsApp

OSZAR »