El dise�o del billete ilustra al Yaguaret�, declarado Monumento Natural Nacional (Ley 25463/01).
�La Verdadera Fiera� en guaran�, rey de las selvas tropicales y subtropicales de Am�rica, es el mayor f�lido del continente y el tercero del mundo. Estupendo nadador, caminante incansable y poderoso cazador.
Su capacidad de adaptaci�n le permite vivir tanto en la selva m�s espesa como en sabanas abiertas, zonas anegadas y hasta des�rticas. Si bien prefiere las grandes presas como pecar�es, j�venes tapires, corzuelas y pacas, tambi�n devora lagartos, caimanes y serpientes, peque�os roedores y hasta aves menores, captura animales netamente arbor�colas como los monos, pesca en r�os y arroyos y, en ocasiones, come alg�n fruto. Es solitario, cada macho establece su territorio expulsando a los otros, pero lo comparte con varias hembras, con las que se aparea. Los ejemplares juveniles emancipados del cuidado de su madre y los viejos, expulsados de sus territorios por j�venes m�s fuertes, deben desplazarse hacia nuevas �reas donde poder establecerse.
A pesar de que se encuentra en peligro cr�tico de extinci�n, en las �ltimas d�cadas su rango de distribuci�n se ha mantenido relativamente estable, debi�ndose principalmente a la lejan�a respecto de las grandes ciudades. En las Yungas de Salta y Jujuy, destacan dos �reas prioritarias: el Corredor Serran�as de Zapla (Jujuy)-Barit� (Salta) y el Corredor Juntas de San Antonio-Tartagal-Acambuco. Sin dudas, las Yungas es una zona de gran importancia para el Yaguaret� por m�ltiples razones: es la que alberga la poblaci�n remanente m�s importante, y seg�n estudios cient�ficos, es el mejor h�bitat para la conservaci�n del yaguaret�, la de m�s dif�cil acceso por el hombre, debido a su relieve geogr�fico y donde a�n existe una buena disponibilidad de presas.
Hacia el este, el animal se distribuye por algunos sectores de Santiago del Estero, Chaco y Formosa, y hacia la mitad norte de Misiones, dentro de los l�mites del Corredor Verde. All� se encuentra el bloque selv�tico de mayor extensi�n del pa�s donde actualmente habita el Yaguaret�.
Fuente: www.redyaguarete.org.ar - �Los que se van� de Juan Carlos Chebez
Los motivos principales est�n impresos en calcograf�a y los fondos en Offset. Se reproduce el retrato del yaguaret� con las flores ornamentales, acompa�ados del texto �YAGUARET�. MONUMENTO NATURAL NACIONAL�. Sobre la derecha se lee �BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA�.
El fondo de seguridad formado por hojas evoca un entorno natural; lo completa huellas del yaguaret� en m�ltiples direcciones, como s�mbolo de pluralidad. En la parte superior, a la izquierda, la letra �D� expresa el valor del billete en n�mero romano y a la derecha, la silueta del animal.
Los motivos principales est�n impresos en calcograf�a y los fondos en offset.
Se observa como motivo principal una recreaci�n art�stica del h�bitat selv�tico. A su derecha, el mapa de distribuci�n del yaguaret�, representa su antiguo territorio y el que ocupa en la actualidad. Las huellas del fondo contin�an el concepto del anverso y sobre los bordes laterales, un conjunto de yaguaret�s se completa al unir los extremos del billete.
En el �ngulo inferior izquierdo luce una representaci�n del yaguaret� como un elemento dedicado al p�blico infantil.
El premio Nexonum de Espa�a reconoci� al billete argentino con la imagen del yaguaret� como el mejor del mundo entre los emitidos en 2016.
Adem�s del premio Nexonum, el billete de $500 recibi� el Premio LatiNum al mejor billete latinoamericano 2015/2016. En 2017 fue elegido entre los cuatros mejores billetes del mundo con el segundo puesto compartido, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS), que premi� el m�rito art�stico, el dise�o y el uso del color y medidas de seguridad.