El dise�o del billete presenta elementos simb�licos y representativos de la geograf�a de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que manifiestan la soberan�a argentina sobre el archipi�lago.
Las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, son parte de la Provincia Argentina de Tierra del Fuego, Ant�rtida e Islas del Atl�ntico Sur.
La soberan�a de la Rep�blica Argentina se extiende dentro de los siguientes espacios oce�nicos: Oc�ano Atl�ntico situado frente a su costa continental, Oc�ano Ant�rtico situado dentro del sector Ant�rtico Argentino y Oc�ano Atl�ntico sudoccidental alrededor de sus islas.
Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban G�mez, tripulante de la expedici�n de Fernando de Magallanes, navegante y explorador portugu�s quien descubri� el canal natural navegable que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes. Se incluyeron en el territorio de la gobernaci�n de Buenos Aires en 1776, cuando se cre� el Virreinato del R�o de la Plata. El gobernador Mart�n Rodr�guez design� a Luis Mar�a Vernet comandante de las Malvinas en 1829. Ese mismo a�o Gran Breta�a reclam� su derecho de soberan�a sobre las islas, adjudic�ndose su descubrimiento y desde 1833 est�n bajo su dominio.
El 2 de abril de 1982, la Argentina tom� posesi�n de las Islas Malvinas, ocupaci�n que origin� el comienzo de las hostilidades.
El ARA General Belgrano fue un crucero de la Armada Argentina hundido por un submarino nuclear el 2 de mayo, con importantes p�rdidas humanas (323 tripulantes).
El 27 de mayo los brit�nicos desembarcaron en la Bah�a San Carlos donde se afianzaron y continuaron su avance en continuo combate con nuestras tropas y nuestra aviaci�n hasta que lleg� la culminaci�n el d�a 14 de junio, fecha en que se orden� el alto el fuego en Puerto Argentino. Las negociaciones por la soberan�a sobre Malvinas, apoyadas por diversas resoluciones de las Naciones Unidas, contin�an en el terreno diplom�tico.
Los motivos principales est�n impresos en calcograf�a y los fondos en Offset.Se reproducen, como figuras principales, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Espacios Mar�timos circundantes del Atl�ntico Sur, con fondo de seguridad constituido por ballenas y ping�inos, fauna mar�tima caracter�stica del extremo sur atl�ntico.
En el centro superior se lee �BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA�, a su derecha �ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR Y ESPACIOS MAR�TIMOS CIRCUNDANTES DEL ATL�NTICO SUR�, y por debajo la citaci�n: �Ning�n suelo m�s querido de la Patria en la extensi�n�. Presenta, como figuras secundarias, en el �ngulo inferior derecho, el mapa de Latinoam�rica, Caribe y Sector Ant�rtico y la inscripci�n �CAUSA REGIONAL� por reivindicar la pertenencia a la Patria Grande Latinoamericana; en el centro inferior, el sargazo, flora de la plataforma marina malvinense, y el albatros, ave que comparte la geograf�a de las costas patag�nicas y malvinenses.
Por encima de la marca de agua (imagen de las Islas Malvinas) se aprecia un Faro que simboliza la luz pr�xima y la uni�n natural entre las costas del continente y nuestras islas y, por debajo, el Sol de Mayo, emblema patrio nacional, y el n�mero 50 en su interior.
Los motivos principales est�n impresos en calcograf�a y los fondos en Offset. Se reproduce, como figura principal, el Gaucho Antonio Rivero con la Bandera Argentina, defensor de la soberan�a patria de las Islas Malvinas quien luch� contra el imperialismo reinante en 1833 y contra la opresi�n laboral de los trabajadores de las islas.
En el centro superior se lee �REPUBLICA ARGENTINA en uni�n y libertad� y en la parte central �GAUCHO ANTONIO RIVERO (Entre R�os 1808 - Buenos Aires 1845)�, el valor �50 CINCUENTA PESOS� y �Primer defensor de la soberan�a nacional en las Islas Malvinas, recuper� la soberan�a patria en el a�o 1833. Luch� por los derechos sociales de los trabajadores en las Islas�.
Presenta en la parte inferior, como figuras secundar�as, el Buque ARA General Belgrano en homenaje a los ca�dos por su hundimiento durante el conflicto de 1982, la gaviota representando la Paz, ave migratoria entre las costas patag�nicas y malvinenses, y la flor aut�ctona malvinense (ojo de agua), alegor�a a los h�roes argentinos ca�dos. En la parte media, las im�genes de la geograf�a caracter�stica de las Islas Malvinas y del Cementerio Darwin, donde yacen los restos de nuestros h�roes.
Este billete obtuvo el primer lugar del "Premio LatiNum 2014/2015" en la categor�a Mejor Billete en Circulaci�n.